Recojo en este artículo el caminar de los primeros 60 años de Adsis, que celebramos este 2024. Tomando como criterio los contextos socioculturales y la evolución histórica, me parece oportuno contemplar dos grandes etapas, que formarían un “40/20”.
1964-2004: INICIO Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO ADSIS
La primera gran etapa es la del nacimiento y desarrollo de Adsis, en el contexto del Posconcilio y del paso a la nueva democracia española. En lo social, lo cultural y lo eclesial, es un momento emergente y de nuevas posibilidades, con el viento a favor y el surgimiento de variados movimientos eclesiales. En esos años Adsis aclara su identidad carismática, expresada en el Credo y el Ideario. También cristaliza la configuración comunitaria y la comunión orgánica que nos ha acompañado por décadas.
Hablamos del periodo que va desde aquel retiro con los primeros jóvenes en Eskolunbe hasta la Conferencia general de 2004, en que José Luis Pérez escribe una sintética memoria histórica (“40 años de andadura”) que hoy podríamos considerar como su “testamento espiritual”. Esta larga etapa abarca los inicios y las búsquedas primeras, las intuiciones y ensayos posteriores, las sucesivas apuestas y maduración de Adsis y su proyección en un modelo comunitario y misionero desde el que muchos hemos vivido y entregado nuestros mejores años, buscando ser fermento comunitario cristiano entre jóvenes y pobres.

2004-2024…: NUEVO CONTEXTO DE REDUCCIÓN Y BÚSQUEDA
La segunda gran etapa de Adsis están siendo –porque aún estamos en esta etapa abierta- los últimos veinte años y los que vienen. No es tanto porque José Luis haya estado en segundo plano, “jubilado” como iniciador/fundador/moderador el 2001 y fallecido el 2017. El dato más decisivo es que en estos años se ha hecho más manifiesta y condicionante para nosotros una nueva etapa de reducción numérica y limitación misionera, vinculada al nuevo contexto sociocultural y eclesial.
Nuestros países, las diócesis en las que vivimos y servimos, las congregaciones religiosas y los movimientos eclesiales afines, estamos todos inmersos en un cambio histórico que altera las condiciones de posibilidad que antes sostenían nuestra vocación-misión, y nos sitúa en un tiempo nuevo marcado por la incertidumbre, las preguntas y las búsquedas abiertas.
Accede a la descarga para leer el artículo completo.
Autor: Mariano Montero